Traduce este texto a cualquier idioma

lunes, 10 de agosto de 2015

Las Pymes, ¿Qué son?






Pyme es la abreviatura de pequeña y mediana empresa, ya sea esta:  mercantil, industrial de servicio. Lo más más común es que este tipo de empresa tienen predominio artesanal.


Pyme también suele escribirse completamente en mayúsculas PYME, también suele usarse el término MiPyme que es la abreviatura de micro, pequeña y mediana empresa.

Para el SRI, en Ecuador, se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas. Por lo general en Ecuador las pequeñas y medianas empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades económicas entre las que se destacan las siguientes:

  • Comercio al por mayor y al por menor.
  • Agricultura, silvicultura y pesca.
  • Industrias manufactureras.
  • Construcción.
  • Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.
  • Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.
  • Servicios comunales, sociales y personales. 



    Importancia de las PYMES 

    La actividad de las Pymes en Ecuador se encuentran particularmente en la producción de bienes y servicios, siendo la base del desarrollo social del país, constituyendo en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo.

    Tratamiento tributario de las PYMES

    En Ecuador y para fines tributarios las Pymes, que poseen RUC, (Registro Único de Contribuyente) se las divide en personas naturales y sociedades. 

    Ventajas de las PYME

    •  Presentan más flexibilidad que las empresas convencionales en el sistema de producción.
      Permiten entablar una relación mucho más cercana entre el productor y los clientes.
    • Gracias a la mayor sencillez de su infraestructura, es más fácil cambiar de nicho de mercado (el espacio donde se encuentran los potenciales usuarios o consumidores de un servicio o producto).
    • Los puestos de trabajo son más amplios, menos estrictos, y los trabajadores están más abiertos al cambio.
      Mayor nivel de conocimiento específico y know how, que se da gracias a la cercanía de los integrantes con el día a día de la empresa.
    • El tiempo que requiere la toma de decisiones estratégicas puede ser considerablemente menor, dado que los procesos de gestión resultan menos complejos.
    •  presentan una visión menos estricta, más enfocada en las necesidades y demandas de los clientes (siempre cambiantes) que en sus propias raíces, lo cual da lugar a importantes modificaciones a nivel estructural, adoptando las tecnologías y el personal necesario para encarar los desafíos que se presentan a cada paso.

    Desventajas de las PYME

    • No gozan de un importante respaldo financiero, lo cual les impide embarcarse en negocios de gran envergadura.
    •  Dado que su naturaleza es adaptable puede convertirse en la razón de su disolución a causa de la pérdida del control organizativo por lo cual requieren de una constante revisión de su estructura.
    • La relación de parentescos (familias o amigos) entre el Jefe y trabajadores puede ser negativa si éstos trasladan sus problemas personales a la oficina.
      La mayoría no presenta un control estricto de la entrada y la salida del dinero.
    • Los volúmenes de producción son reducidos lo cual se relaciona estrictamente entre los costos de elaboración y el precio de venta.
    • Volviendo invendible ciertos productos. Casi nunca realizan campaña de marketing,  lo cual pese a ofertar productos y servicio de calidad muy aceptable pasan desapercibida ante los consumidores.
      
  • Por: Ing. Hugo Fonseca




No hay comentarios:

Publicar un comentario