Traduce este texto a cualquier idioma

martes, 11 de agosto de 2015

Emprendedor

Emprendedor

La expresión emprendedor, viene del francés entrepreneur palabra que aparece a principios del siglo XVI.

Posteriormente, a principios del siglo XVIII, los franceses extendieron el significado del término a los constructores de puentes y caminos hoy y es usada para describir a una persona que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.

La traducción de la frase entrepreneur es difícil, dado que el sentido de las palabras ha cambiado, pero se ha sugerido que el sentido de la frase francesa -a diferencia de la hispana- se relaciona con la persona que obtiene un contrato con otros y está a cargo de su ejecución. Posteriormente, ese sentido de entrepreneur se generalizó para identificar tomadores de riesgos económicos.

Jean-Baptiste Say jugó un papel importante en esa generalización, haciendo en 1803 explícito y coherente ese nuevo sentido. En su “Traité d'économie politique”, -traducido extensivamente y con gran influencia- Say presentó al “entrepreneur” (en castellano, empresario) como el que “dirige una empresa, especialmente un contratista, actuando como intermediario entre el capital y el trabajo”. Notó que es raro que tales empresarios sean tan pobres que no posean siquiera parte del capital que emplean. Sin embargo, para él lo importante es que “el empresario está expuesto a todos los riesgos mientras que se aprovecha de todo lo que puede serle favorable”.

Esa concepción perduró hasta comienzos del siglo XX y se puede resumir como la del propietario que maneja empresas y asume riesgo. Concepción que aún perdura en países de habla hispana.
Con Joseph Schumpeter, la concepción de la palabra entrepreneur empieza a cambiar al sugerir que las invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores. Para Schumpeter, la clave de este concepto es la capacidad de transformar innovaciones desde un invento a un producto práctico, lo que implica un alto riesgo económico.

En la concepción moderna, el entrepreneu o emprendedor pasa de ser principalmente un tomador de riesgos económicos, en general, a un innovador. Por ejemplo, se ha sugerido que Henry Ford llegó a ser un emprendedor no en 1903, cuando comenzó a producir automóviles, sino entre 1908 y1909, cuando comienza a producir el modelos T e introduce por primera vez en la historia la producción en cadena, resultando ambas innovaciones en una revolución tanto en la industria como en la sociedad de estadounidense.



En otras palabras, se sugiere que la diferencia central entre personas del tipo emprendedor y quienes no son, por ejemplo, Bill Gates o Steve Jobs ya que estos fueron capaces de introducir innovaciones que modifican profundamente algún área económica o la sociedad entera. Las que no pueden ser consideradas emprendedores son aquellos que también adoptan riesgos pero no innovan sino que copian o adoptan sin ninguna modificación transcendental las innovaciones ya existentes, este grupo más bien se lo denomina hombres de negocios, comerciante o empresario.

En conclusión los emprendedores son aquellos capaces de, superar resistencias, incorporan innovaciones a los procesos del mundo real.  

Para ampliar el concepto personal aquí le proponemos a otros estudiosos que han definido este término de distintas maneras, entre ellas:

El francés Richard Cantillon definió emprendedor como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».

1803: Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento.
1934: Joseph Alois Schupeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.
1964: Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.
1975: Hovar Stevenson: El emprendimiento es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario